domingo, 26 de julio de 2015

Política municipal valenciana. 2015. El Ayuntamiento de Chiva y Fernando Colomer

Supongo que todos los que entran en la treintena le recuerdan. Fernando Gómez Colomer. Buen centrocampista y capitán permanente del Valencia CF, el equipo de su tierra donde se formó, y militó practicamente toda su carrera para convertirse en el jugador con más partidos disputados. Nunca consiguió levantar un título. Fue internacional en 10 ocasiones y también fue uno de los hombres que tuvieron que militar en segunda en el último descenso del Valencia en 1986. Al final de su carrera tuvo una breve etapa en la liga inglesa y otra en el Castellón, lo que le hizo perder esa condición tan valorada ahora de oneclubman, que tanto cuesta encontrar. Aún así, Fernando pronto demostró que seguiría ligado al deporte. Fue director deportivo en el Castellón, también ocuparía ese cargo en el Alicante CF y el Partido Popular con el gobierno de Camps le ofreció ser Director General de Deportes de la Comunidad Valenciana. Luego, dejó el cargo para incorporarse a la dirección deportiva del Valencia CF, incluso llegó a ocupar la vicepresidencia hasta que Manuel Llorente dejó de contar con él en 2010.

Así que Fernando hubo de buscarse otras ocupaciones. Y una de ellas fue la de entrar en política como número tres por el Partido Popular en el Ayuntamiento de Chiva, una localidad próxima a la capital valenciana de unos 15000 habitantes. Fernando obtuvo su acta de concejal, se responsabilizaría del área de juventud deportes del consistorio y tendría una dedicación completa a cambio de 1900 euros mensuales. El PP, con el ex capitán ché consiguió una amplía mayoría absoluta. Un año después, pese a haberse comprometido a dedicación plena en sus funciones públicas, Fernando era nombrado asesor de deportes del Gobierno de Georgia, con abundantes viajes al país. Su labor consistía en formar futbolistas y entrenadores. También intentó sin éxito presentar un plan para obtener la presidencia del Valencia en este periodo.

En las recientes elecciones municipales, quizá cansado por las críticas por compartir esos puestos, o quizá como él manifestó por su deseo de regresar a alguna actividad vinculada al fútbol decidió no repetir como concejal. Chiva, no ha sido diferente a la mayoría de resultados autonómicos y municipales de la provincia de Valencia. El hartazgo del Partido Popular era manifiesto. De 11 concejales sobre 17, y que en pleno solo hubiera presencia de 5 actas para el PSOE y 1 de Compromís. En 2015, el reparto municipal es mucho más complejo. El PP perdió la mitad de votos y se quedó con 6. En el Ayuntamiento aparte de PSOE y Compromís, entraron represantes de EU, Podemos, Ciudadanos y dos partidos locales como Vinchi y Aduc. Cuando parecía que la izquierda tenía un acuerdo para obtener la alcaldía, el cambio de parecer de dos concejales, logró que se forzará un empate que mantenía al PP al frente del Ayuntamiento. Enseguida, la oposión quiso presentar una moción de censura y el alcalde, José Manuel Haro anunció su dimisión, aunque luego reculó y al final, un mes más tarde se formaba nuevo equipo de gobierno integrado por miembros de Compromís EU, Vinchi, Aduc y Podemos. De este lío escapó Fernando. Pero sirva de ejemplo perfecto del nuevo mapa electoral que existe en Valencia, y de paso recordemos su figura.

domingo, 19 de julio de 2015

El Palacio de Justicia asaltado, 350 rehenes, 15 horas de secuestro, intervención militar... pero en la tele, fútbol

Hay días de esos que marcan al mundo. Otros, a menor escala, a un país. Son de esos que la gente permanece pegada a la radio, televisión o a lo que se pueda para tratar de seguir los acontecimientos y esperar expectante cualquier novedad. Son de esos, que luego años después se juega a recordar con la clásica pregunta: "¿tú que hacías? ¿como lo viviste?". Hay muchos ejemplos. Por supuesto el 11-S sobresaltó el mundo. Hubo coberturas informativas que duraron horas. Los recién instalados televisores del metro de Madrid solo repetían esa noticia. No se hablaba de nada más. Lo mismo sucedió el 11-M. Más lejos, nuestros padres nos narran como se vivió el 23-F hasta la rendición de Tejero y los suyos y la liberación de los diputados retenidos... A día de hoy, resultaría imposible controlar los medios de comunicación como sí se hacía en golpes de Estado y tomas de poder. O como se intentó el mismo 23-F. Pero lo chocante, resulta que mientras la sede judicial del país. El Palacio de Justicia permanece atacada, asaltado por un grupo terrorista que mantiene retenidos a más de 350 rehenes, entre ellos muchos de los magistrados, que culmina con un incendio, la muerte de casi 100 personas, un despliegue espectacular del Ejército, el Gobierno decida que es preferible no dar información y opte por retransmitir un partido de fútbol. Mientras el Palacio de Justicia se consumía en un incendio, los colombianos no tuvieron informativo y sí pudieron presenciar el triunfo por 2-0 de Millonarios sobre Unión Magdalena.

Era el 6 de noviembre de 1985. En una acción que aún hoy levanta polvareda y que arroja abundantes dudas sobre la organización del ataque y la pésima actuación del Gobierno que encabezaba Belisario Betancúr y de las Fuerzas de Seguridad. La acción fue organizada por el grupo guerrillero Movimiento 19 de Abril, conocido como M-19. Un activo grupo de izquierdas surgido a raíz de la presunta manipulación electoral de las elecciones del 19 de abril de 1970 que dieron la victoria a Misael Pastrana. Los guerrilleros, a parte de abundantes acciones armadas, realizaban también multitud de acciones propagandisticas. Llegaban incluso a publicitarse en los periódicos y protagonizaron destacados actos que le confirieron gran repercusión. Uno de los más destacados el robo de la espada de Simón Bolivar en 1974 y que fue sacada de Colombia y no fue devuelta hasta 1991, pero hubo otras importantes acciones contra el Gobierno y contra grupos mafiosos. En 1983, hubo varias reuniones en Panamá para buscar un acuerdo de paz entre el Gobierno y los cabecillas de la organización pero acabaran fracasando.

Así que el M-19 quería volver a demostrar fortaleza y llegó a plantear una acción espectacular que pudiese incluso terminar con el mandato de Belisario Betancur, sometiéndole a un juicio en el Palacio de Justicia. La acción todavía genera dudas. Los servicios de inteligencia, al parecer ya habían alertado que se estaba planeando un ataque contra el Palacio de Justicia, ubicado en pleno centro de Bogotá, sin embargo no se reforzó la seguridad. También se apuntaba el interés por debilitar la institución por el narco Pablo Escobar y otros líderes de los carteles de la droga, ya que en esos momentos se debatían el acuerdo para permitir la extradición a EEUU, algo que ponía en riesgo a muchos de estos capos que se agruparon bajo el nombre de "Los extraditables".

El caso es que la mañana de ese 6 de noviembre, un grupo de 35 guerrilleros del M-19, fuertemente armados irrumpieron en un escasamente vigilado Palacio de Justicia. Para ellos se trataba de la "operación Antonio Nariño" Tomaron presos al personal que allí se encontraba y protagonizaron un secuestro que se prolongó durante 27 horas y dejó un retahila de muertos. El Gobierno, no quiso atender las peticiones de los guerrilleros y comenzó a desplegar a policía y ejército para tratar de recuperar el control de la sede judicial.

El secuestro se prolongó durante horas. El presidente de la Corte Suprema, Alfonso Reyes Echandía pudo contactar con varios medios pidiendo que el Palacio no fuese asaltado. Sabía que cualquier ataque, iba a finalizar con una sangría terrible. Sus llamadas en los medios de comunicación, mientras se oyen disparos y explosiones y que se pueden oír en youtube siguen conmocionando. Así fue. Un incendio que acabó consumiendo el edificio. Tanques derribando puertas, mientras soldados abren fuego acabó propiciando la muerte de 98 personas, dieron lugar a 11 desaparecidos y arrojan las más importantes dudas sobre el operativo, ya que años después se han revelado grabaciones en las que se ve como gente que abandonaba viva el edificio aparecía en él muerta al día siguiente o como se torturó a miembros del personal civil de la cafetería del palacio para averiguar sí habían colaborado con los asaltantes.

Sorprendentemente, y por orden de la ministra de Comunicaciónes, Noemí Sahín, se dio orden a los medios para que censurarán cualquier información en radio y televisión de lo que estaba sucediendo en Bogotá. Bajo el argumento de que la información podía dificultar la retoma del palacio, el Gobierno colombiano decretó la censura mientras la Corte ardía. De contraprogramación, se apostó por retransmitir el duelo entre Millonarios y Unión Magdalena.

En 2005, se estableció una Comisión de la Verdad en el Parlamento Colombiano que tratase de resolver las abundantes dudas que prevalecen sobre este hecho. Las conclusiones resultaron muy dudas tanto con el Gobierno como con el Ejército, el primero por su ineptitud al frente de la operación y el segundo por su actuación en la que nunca pretendió velar por la seguridad de sus rehenes, además de por los hecho sucedidos el 7 de noviembre y que conllevaron la detención de dos de los coroneles al frente. 

miércoles, 15 de julio de 2015

Y en Chile se abrieron las grandes alamedas

Quizá no pueda considerarse un sorpresón. Es innegable los progresos de la Selección chilena en el siglo XXI. Ha estado presente en octavos de final de los dos últimos mundiales (de los seis anteriores, solo se clasificó para Francia 98 y curiosamente también cayó en octavos antes Brasil). En el del pasado verano, se dio el gusto de vencer a España, vigente campeona y con la que pugna por la nomenclatura de "la Roja". Su mayor éxito en un campeonato del mundo, se remontaba al tercer puesto que consiguió ejerciendo como organizador en 1962, a las órdenes de Fernando "Tata" Riera.

Pero desde hace un tiempo, se palpaban esas mejoras. En los últimos años por la Liga española ha desfilado un abundante número de jugadores chilenos. Algunos con rendimiento muy destacado, Mark González, Matias Fernández, Suazo, Contreras, Orellana, Gary Medel, Claudio Bravo (curioso su aterrizaje que coincidió con el descenso de la Real Sociedad y años después ha sido zamora y titular con el Barça campeón de Liga). En Italia han triunfado con mayúsculas Alexis Sanchez y Arturo Vidal... A eso, se le sumaba el ejercer de anfitrión. ¿Una presión añadida o un plus que sumar al conjunto de Sampaoli? En el 62 resultó francamente favorable. En la última Copa América que se organizó en el país andino, fueron terceros aunque con un formato diferente. Pero aún con estos aspectos, Chile tendría enfrente a una Argentina, deseosa de que Messi mostrase su grandeza con la Selección, a un Brasil que pretendía resarcirse del histórico varapalo del pasado Mundial, incluso a Uruguay, mermada por la ausencia de Luis Suárez pero otro combinado que lleva unas décadas a un altísimo nivel...

A todos ellos se fue imponiendo Chile. Se sobrepuso a la detención de Vidal al principio del campeonato, de Uruguay y la posterior sanción a Jara, de Perú en semifinales y supo neutralizar a Messi, alcanzar los penaltys y en ellos conseguir que "la Roja" estrenase su palmarés de Copas América. Venció a Argentina. Uno de los rivales históricos con las estadísticas más desfavorables posibles. Sendos fallos de Higuaín y Banega, por cuatro aciertos chilenos. El definitivo merced de Alexis Sánchez propiciaron la explosión de alegría en el Estadio Nacional.

Ese mismo Estadio Nacional de Santiago, que apenas 40 años antes era utilizado como centro de reclusión y tortura. Donde se acumularon presos políticos que resultaban sospechosos al recién instaurado Gobierno del General Pinochet. Donde se produjo una de las mayores pantomimas de la historia del fútbol, en un inexistente partido entre Chile y una ausente URSS, en el que se interpretó el himno y se llegó a sacar de centro para que los jugadores chilenos anotasen un tanto sin rival. La Unión Soviética se había negado a viajar al país, ante las informaciones de los sucesos que se estaban produciendo, tras haber acabado por la fuerza con el Gobierno de Salvador Allende.

Con estos antecedentes resulta complicado mirar hacia adelante. Mantener esa denominación de "Nacional" en el nombre, cuando el estadio fue empleado como centro de detención para una mitad de la sociedad... Por eso se grabó en sus gradas una inscripción a modo de homenaje y recuerdo de lo sucedido. "Un pueblo sin memoria es un pueblo sin futuro". Curiosamente, cuando Alexis convertía su penalty y sus compañeros corrían a abrazarse y celebrar el triunfo, sobresalía esa inscripción. Ahora sí el Estadio Nacional hacía honor a su nombre y servía de vinculo de unión y orgullo a todos los chilenos. Proporcionaba una alegría común, en un lugar que pese a todo, permanecerá imborrable como un centro de atrocidades. 

lunes, 6 de julio de 2015

Cuando Zagorakis dominó Europa...

Resulta habitual que marquemos 2004 como uno de los grandes momentos de gloria internacional de Grecia. Su Selección, la penúltima de las favoritas en las casas de apuestas (solo aventajaba a Letonia), conseguía hace justo once años convertirse en Campeona de Europa. Con un estilo defensivo, disciplinado, trabajador fue derrotando a todos los rivales que le salieron al paso. Incluyendo a la anfitriona Portugal en la final de Lisboa. Por el camino, ya habían sufrido la misma suerte España, Francia, República Chica... El centrocampista Theodoros Zagorakis, capitán del equipo recibía el trofeo a mejor jugador del torneo. Se trataba de la primera gran hazaña futbolística de los griegos. Un equipo que apenás una década antes conseguía su primera participación en un Mundial.

A ese momento de grandeza y orgullo nacional deportivo se le sumó que un mes más tarde, Atenas organizaba los Juegos Olímpicos. Parecía un buen empuje moral y económico al país heleno. Era antes de que se revelasen los costosos efectos de organizar un evento de estas características. Pero nada hacía presagiar la situación que vendrías apenas unos años después.

Grecia había elegido en 2004, tras once años de gobiernos socialistas a los conservadores de Nueva Democracia de Kostas Karanmanlis. Nada hacía presagiar el desmoronamiento posterior y que sería la principal afectada de la crisis y recesión europea que comenzó a notarse en torno a 2008, y que aún hoy perdura. En 2007, Nueva Democracia revalido Gobierno y fue la primera vez que Syriza se asomaba al ámbito parlamentario. En 2009, con los primeros sintomas de crisis, Grecia volvió a entregarse en brazos del socialista PASOK de Yorgos Papandreu, que comenzó a aplicar las medidas y condiciones para el rescate. Pero en 2011, quiso someterlas a referéndum y antes de llegar a hacerlo se vio obligado a dimitir. Posteriormente Grecia, tuvo que repetir comicios en dos ocasiones en 2012 en mayo y en junio ante la imposibilidad de alcanzar acuerdos en primer termino y la victoria regresó a Nueva Democracia en manos de Antonis Samaras. EL PASOK pasó del 43% de los votos de 2009 a apenas un 12% en tres años. En mayo de 2014, la crisis seguía resultando demoledora y los progresos imperceptibles para los ciudadanos. Las tasa de pobreza y paro seguían aumentando, mientras la población resultaba la que más sufría. Por primera vez en unas elecciones, en este caso, europeas, la victoria recaía en el izquierdista Syriza, algo que revalidaría en las legislativas en enero de 2015 y formaría el Gobierno que parece dispuesto a no claudicar ante la Unión Europea, el FMI y las condiciones salvajes impuestas. Hoy, el referéndum parece hacer reforzado sus posturas.

La crisis en este tiempo no ha dejado sector sin ser afectado. Por supuesto el fútbol también. La Selección griega que se había convertido ya en un habitual de las fases finales ve como es última del grupo de clasificación de cara a la Euro de 2016. Apenas lleva dos empates en seis encuentros y sus tres partidos en casa se han saldado con derrota ante Rumania, Irlanda del Norte y las modestas Islas Feroe. Se contrató al italiano Ranieri con expectativas y los resultados provocaron su cese fulminante. A nivel de clubes, la situación tampoco resulta mucho más optimista. Equipos históricos como el Iraklis, AEK de Atenas o el Aris de Salónica fueron descendidos por la acumulación de deudas e impagos. El año pasado, incluso, el Nikki Volos hubo de ser expulsado a mitad de competición dejando la Liga con un conjunto menos.
Samaras y Zagorakis
En 2007, tras un partido de despedida-homenaje ante la España de Luis Aragonés, y con 120 internacionalidades a sus espaldas, Theo Zagorakis, el ídolo y ex heroe griego de la mayor victoria a nivel deportivo, colgaba las botas. Al día siguiente se convertía en el presidente del PAOK de Salonica, otro de los grandes conjuntos griegos, y que de momento, con él al frente de su gestión ha conseguido esquivar peores consecuencias. En mayo de 2014, además daba el salto a la política formando parte de las listas de Nueva Democracia y conseguía su acta de europarlamentario. Miembro de la comisión de protección del consumidor y de la cooperación UE-Rusia. Hoy, sí se mantiene en la disciplina de partido, no verá con buenos ojos lo manifestado por su pueblo en referendum. Veremos si Tsipras y Varofaukis, consiguen lo que sí hizo él: dominar Europa.