sábado, 29 de marzo de 2014

Curas y futbolistas

No era una de las principales ideas que tenía cuando inicié el blog. No me venían tantas vinculaciones entre fútbol y religión, pero luego a poco que uno va excavando, va topándose con historias que merecen la pena. En mi cabeza no se olvida como el portero argentino Roa, en su mejor momento, zamora en la Liga española y titular con la Selección Argentina, dejó el fútbol para convertirse en pastor de la Iglesia Adventista. O las profundas y manifiestas convicciones de jugadores como Artur Boruc o Kaka o del hipercatólico López Caro que ahora entrena a la islámica Arabia Saudí. Incluso hemos visto, los problemas de deportistas israelíes tratando de conciliar sus festividades con partidos, la influencia de la Iglesia Católica en el Calcio, o como en el mes de octubre el Alianza de Lima cambia los colores de su uniforme en honor al Señor de los Milagros.

Mulryne, ex United, en su investidura
 como sacerdote
Pero últimamente, son también noticia el caso de jugadores que han dejado las botas para lucir el hábito. Phil Mulryne, ex jugador del Manchester United, en el que compartió vestuario con gente como Giggs o Beckham, del Norwich City y que fue 27 veces internacional por Irlanda del Norte. Tras unas malas conductas juveniles, expulsiones de la Selección incluidas, escapadas, borracheras, Mulryne empezó a enmendarse y comenzó a desarrollar su labor caritativa, y en 2008 dejó el fútbol. Prácticamente de inmediato, ingresó como seminarista para acabar de ser nombrado sacerdote recientemente. También llamativo fue el caso de Chase Hilgenbrick, lateral estadounidense, internacional sub 17 con la Selección americana y que llegó a dar el salto a la primera división de Chile. Después en 2008, aceptó regresar a la MSL de su país en las filas del New England Revolution, pero a las pocas semanas anunció su retirada para volcarse de lleno en su fe. Quería ser sacerdote y sentía que tenía que realizar la voluntad de Dios, renunciando por tanto al fútbol.
Chase Hilgenbrick ya como sacerdote
LOS CASOS ESPAÑOLES
En España, recientemente no hemos visto casos semejantes. Pero sí existen sacerdotes que tuvieron que debatirse entre las botas y los hábitos. El primer caso fue en Palencia, Rafa Nuñez, fue escalando de las categorías inferiores del club hasta hacer su debut con el equipo morado en febrero de 1974 cuando este militaba en Tercera División. Y ahí se mantuvo varias campañas más, siendo uno de los jugadores más destacados del equipo. Pero, su vinculación al fútbol no le hizo abandonar sus estudios... de sacerdote. Que culminarían en 1976. A su ordenación acudió toda la plantilla, y esa misma tarde disputarían partido frente al Carabanchel. Permaneció en activo con el Palencia dos campañas más, llegando a estrenarse en Segunda B.

Coetáneo fue el caso que narraba Edu Bedía en el Cuadernos de Fútbol de Febrero´2014. El padre Comadrán, sacerdote nacido en Sabadell y que comenzó a jugar en el equipo de su tierra. Pero sus estudios de Teología, le llevaron a la Universidad Pontificia de Salamanca, donde a punto estuvo de ingresar en el Salamanca CF aunque fue rechazado por el entrenador por su otra función. Se comprometió con el modesto Béjar, de categoría regional y le permitieron seguir ejerciendo de sacerdote. Pero su buen hacer continuó, llegando incluso a ser convocado por la Selección Española universitaria, aunque una inoportuna lesión le impidió acudir y rumoreándose el interés del Atlético de Madrid por contratarle. Pero las circunstancias no fructificaron. Regresa a Cataluña, y juega con equipos modestos, Vilanova, Sitges, Vilafranca y Balaguer... pero en este último, de nuevo, se le vuelve a cruzar la posibilidad de dedicarse al fútbol profesional al recibir una oferta del Lleida. Su nombre aparece en la prensa, pero finalmente la posibilidad tampoco cuaja, pasando su último tren de dedicarse al fútbol. Continuaría jugando en modestos equipos de la regional catalana, e incluso en Francia, a donde acudió para aprender el idioma. En los años 90 colaboraba con el fútbol base del Tárrega, y es que mantiene las dos pasiones de su vida.
Bazurko celebra el gol victorioso de "la hazaña de la plata"

JUAN MANUEL BAZURKO, EL CURA DELANTERO Y LA HAZAÑA DE LA PLATA
Y no se puede dejar de pasar el artículo por otro cura español que se hizo su hueco en la historia del fútbol. Juan Manuel Bazurko era un sacerdote vasco, nacido en la localidad guipuzcoana de Motrico, y mientras cursaba su formación como sacerdote, disputaba encuentros con el equipo del pueblo en Tercera División mostrándose como un eficaz delantero. Al parecer, la Real Sociedad se percató de sus condiciones e intentó contratarlo, pero Bazurko permanecía firme en sus convicciones religiosa y desechó la oferta. Su labor de misionero le llevó a Ecuador en 1969 donde regentaba una pequeña parroquia. Jugaba al fútbol como aficionado, pero sus condiciones no pasaron inadvertidas y al año siguiente ya se había comprometido con un equipo de la serie A, cercano a donde se ubicaba su parroquia, la Liga Deportiva Universitaria de Portoviejo. En tan solo una campaña, sus actuaciones fueron tan destacadas, que el Barcelona de Guayaquil se lanzó a por su fichaje. Sus condiciones eran seguir ejerciendo de sacerdote, mientras donaba sus ganancias a la parroquia. Pero con el Barcelona pasaría a la historia, además de proclamarse campeón de la liga ecuatoriana, sería el protagonista de uno de los goles más famosos del club. Se enfrentaban en la Copa Libertadores al Estudiante de la Plata, tricampeón los tres años anteriores y que jamás había sido derrotado en su campo. Pero el equipo ecuatoriano, se impuso 0-1 rompiendo esa imbatibilidad. El gol victorioso lo anotó Bazurko en un triunfo que pasó a ser conocido como "La hazaña de la plata". La narración de "pase de Spencer y gol de Bazurko" se convirtió en un lema popular, en un Guayaquil que salió a la calle a celebrar el triunfo y que se extendió por todo Ecuador. Pese a su popularidad, Bazurko no tenía sencillo compaginar el sacerdocio con su faceta futbolista en Guayaquil y regresó al acabar la temporada al equipo de Portoviejo. Años después regresaría a España y abandonaría el sacerdocio, hasta fallecer el pasado 20 de marzo.

domingo, 23 de marzo de 2014

Adolfo Suárez. Y su nombre para el Estadio del Ávila

El viernes hubo el prematuro anuncio por parte de su hijo. El "desenlace" de Adolfo Suárez era inminente. Ahora se ha confirmado. Con él, se va al primer presidente y verdadero impulsor de la restaurada democracia española. Una figura que 35 años después goza de un apoyo y consenso increíble, en un país verdaderamente cainita.

A los que hemos nacido más tarde. Vimos a Suárez liderar el CDS y ni tan siquiera obtener representación. Ver a su hijo como candidato del PP a la Junta de Castilla La Mancha perder ante Bono. Era un personaje pasado, y que en el año 81, tras haber dimitido fue dilapidado por izquierda, derecha e incluso la monarquía que tanto cariño parece tenerle. Si uno indaga hasta los años 70, es cierto que le corresponde gran mérito. Que con pies de plomo, proveniente desde la derecha, superando a la primera apuesta pos franquista para la presidencia que fue Arias Navarro e inclinándose por la reforma en lugar de la ruptura, Suárez tiene sus funciones destacadas. Por mucho que nos repitan, la Transición no fue ni tan pacifica ni tan ejemplar como nos pintan, ni como se ha mitificado con los años. En ella, además, se apostó por la monarquía (Convirtiéndonos en el único país desde la II Guerra Mundial que ha apostado por un restaurarla) o se han heredado asuntos como autonomías o víctimas del franquismo que en 2014 siguen resultando espinosos. Pero viendo desde donde se partía, y con que compañeros de viaje se contaba, no deja de resultar elogiable su labor. Además, sigamos siendo honestos, en su último acto de presidente del Gobierno, cuando ya había dimitido y se votaba la aprobación de su sustituto, fue uno de los escasos miembros del Congreso que no se lanzó al suelo. Y ya solo eso le confiere algo de grandeza y de valentía. Y en ese Parlamento, representando a toda la Nación Española se lanzaron al suelo gente que ha sido Presidente del Gobierno o muchos y variados Ministros, Altos Cargos o Líderes de Organizaciones Políticas. Suárez no lo hizo. Y eso ya le hace digno de un espacio propio.

En España, el fútbol no ha querido fijarse mucho en otorgar nombres políticos a los estadios. No abundan los casos. En su mayor parte los llevan ex presidentes de equipos de fútbol. Muchos de ellos, con influencia e incluso presuntas victimas durante la guerra civil o la dictadura franquista a sus espaldas. Son pocos los casos de políticos que carezcan de vinculación futbolística. Por eso, es destacable la decisión del Real Ávila CF. El estadio en su nombre porta el del primer presidente de la restaurada democracia española. Adolfo Suárez, que había nacido en la provincia. El Ávila jamás ha alcanzado el fútbol profesional, actualmente deambula en Tercera y su última aparición en Segunda B fue en 2003. Pero eso no resta méritos a haberse animado a homenajear al hombre que lideró la Transición.




jueves, 20 de marzo de 2014

El Galicia Esporte Clube de Bahía (Brasil)


Apenas ha alcanzado categorías profesionales en un par de ocasiones en los años 80. Apenas ha tomado parte en la competición local de su ciudad, Bahía, pero ha conseguido proclamarse campeón regional en cinco ocasiones. Pero es inevitable no dirigirle una mirada al ver su nombre y su escudo. El Galicia Esporte Clube de Bahía, un equipo de la ciudad de Salvador, del Estado de Bahía en Brasil, que fue fundado en 1933. Por supuesto por emigrantes gallegos.

Y es que la región que más ha simbolizado la emigración española a Iberoamérica, con ese mote de "gallegos" que se aplica por extensión a todos los españoles en varios países, o ver como el propio padre de Fidel y Raúl Castro era un señor de Lugo no podía faltarle un equipo que tomase su nombre y decidiese lucir su bandera y la cruz de Santiago. En la ciudad de Salvador, con amplía presencia de emigrantes gallegos, surgió este equipo que ha llevado con orgullo sus orígenes.

El escudo, una clara muestra de la bandera gallega, fondo blanco con una raya cruzada en azul con las iniciales del equipo sobrepuestas y en el medio la Cruz de Santiago. No es el único guiño. La mascota del equipo. El uniforme, aunque variante con rayas o en su totalidad siempre ha conservado los distintivos azul y blanco. Y la mascota, eligieron un Granadero. Una de las figuras de soldados, no exclusivamente gallega, sino española, aunque también existía en el resto de países. Ala, me parece de putos genios, que la foto que la acompaña en la web del club sea de un videojuego y no de la mascota al uso...

En fin, un equipo pequeño, carente de grandes gestas, pero que entre sus filas puede presumir de haber tenido a algunos jugadores que han defendido la canarinha. Marinho Peres, ex jugador del Barça y que disputó con Brasil el Mundial de 1974, Toninho que disputó el Mundial del 78, Washington Cesar Santos y el delantero Oseas. Y me detengo en este último, porque después de formarse en el Galicia en etapa juvenil, fue enviado junto a otros dos compañeros a jugar en el Pontevedra en 1994, en un viaje de retorno a los orígenes del club. Oseas, tuvo una época emergente apenas dos años después. Llegó a debutar con la Selección brasileña, fichó por el Palmeiras, que a las ordenes Luiz Felipe Scolari conseguiría ganar la Copa Libertadores en 1999, anotando un tanto decisivo en el duelo de vuelta. También disputaría, la final de la Copa Intercontinental ante el Manchester United de Beckham, Keane, Scholes, Giggs, Soljkaers o la hoy estrella gibraltareña Higginbotham y en el año 2000 fue el máximo goleador del campoenato brasileño. Surgieron textos que decían como nadie se había percatado de este muchacho que llegó a anotar 42 tantos con el juvenil del Pontevedra... Luego su carrera se enfrió. No llegó a regresar a Europa, jugó en diversos equipos brasileños y tuvo experiencias en la liga japonesa, tampoco logró volver a hacerse un hueco entre los delanteros de la Selección Brasileña, pero sigue siendo la figura más destacada que ha surgido de la cantera del Galicia.

Y para acabar su himno... 



PD Agradecer el aviso, tanto de este equipo como de otros clubes con orígenes españoles y portugueses en Brasil a @FlamengoESP

sábado, 15 de marzo de 2014

El Rayo Vallecano, el equipo del barrio


Este sábado, el Rayo Vallecano jugará a las seis contra el Almería. Se presupone que el estadio rayista presentará una buena entrada en un duelo directo, contra otro de los equipos que parte en puesto de descenso. El encuentro no puede ser más importante para ambos. Y es que el Rayo viene de dos victorias consecutivas, que de nuevo rebrotan el optimismo en uno de los equipos más singulares de nuestro país.

El Rayo es uno de los mayores símbolos de Vallecas. El único equipo verdaderamente de "barrio" que ha tenido éxito en España. Hay municipios, hay regiones, hay islas y hay equipos que pretenden representar a toda una Comunidad Autónoma. Pero la singularidad del Rayo permanece íntimamente ligada a Vallecas.

Vallecas, ahora sí, es un barrio de Madrid. Pero no lo fue siempre. Hasta 1950 era un municipio independiente. Como lo fueron Chamartin de la Rosa, Hortaleza, Fuencarral, Vicalvaro, Carabanchel Alto, Carabanchel Bajo, Barajas, Aravaca, Villaverde, Canillas, Canillejas o El Pardo. En todos ellos, en mayor o menor medida pueden encontrarse rasgos de esa municipalidad anterior. De la parte céntrica, de pequeños símbolos o simplemente edificios de esa época no tan lejana. Pero de manera indudable, el que más a gusto reivindica sus propias características es el barrio vallecano. Referirse a él como Vallekas, o como República Independiente son síntomas habituales. Vallecas lleva mucho tiempo siendo el barrio obrero y comprometido de la capital de España. No es el único, por supuesto, pero sí el que más ha calado. El que ha visto surgir grupos sociales a nivel de barrio. A crear emisoras de radio o cadenas de televisión, con escasos medios pero que alcanzaban una amplía notoriedad en todo Madrid.

Cuando se habla de barrios como Txantrea en Pamplona o Gamonal en Burgos, se cita al distrito vallecano como ejemplo semejante. Y seguro que en otros lugares de España, también. Fácilmente identificables. Barrios de casas pequeñas, de pequeños comercios, donde no abundan las familias acaudalas y adineradas. Y en esos barrios surge un alto grado de compromiso social en todas las edades. Es en ese barrio es donde le tocó a ir a predicar al sacerdote José María Llanos. ¡Hasta los curas se hacen de izquierdas!. Y en ese ambiente es como mejor puede entenderse esa unión indisoluble con el equipo de fútbol.

El Rayo nació en 1924, como decía antes, en una Vallecas que todavía mantenía Ayuntamiento y terrenos propios. De hecho, el municipio se enmarcaba en el Partido Judicial de Alcalá de Henares. Con los años el Rayo fue mutando, como el barrio hasta alcanzar esa identidad propia. Tuvo que ir renunciando a portar el escudo de Vallecas, a intentar "madrileñizarse", a ir distanciándose del Real Madrid pese a que Santiago Bernabeú llegó a recibir la insignia de honor, a padecer como (casi) todos los equipos españoles la renuncia de pertenecer a los socios y ser adquirido por el polémico empresario Ruiz Mateos, hasta los días de hoy.

El Rayo, permanece con esa identidad propia. Admirado por su grada, que canta que "nunca te abandonaré, en 1ª, en 2ª o en 2ªB". Categorías en las que se ha desempeñado los últimos años. También, hubo espacio para un paseo por Europa, a ver como Luis Cembranos era convocado por la Selección Española pero sobre todo, convertir el único fondo que posee el estadio a convertirse en un continuo espacio de reivindicación social y política. Hoy mismo, el Rayo-Almería, ha sido nombrado por el club "Partido contra el Racismo". Y así hacer que el fútbol sea el mejor escaparate para luchas y avances sociales. Los Bukaneros llevan la voz cantante, pero con cánticos donde participa la mayor parte del estadio. Y la mayor parte del barrio.

viernes, 14 de marzo de 2014

Torpedero Tucumán y Crucero 25 de Mayo, los barcos argentinos que efectuaron rescates en la Guerra Civil

Hace unos meses os narré las peripecias que padeció Ricardo Zamora durante la Guerra Civil. Se llegaron a publicar diversos rumores sobre su muerte, algo que anunció incluso el General Queipo de Llano en uno de sus bandos radiofónicos. Gran parte de la superviviencia del portero vino por conseguir un pasaje para un barco argentino que desde el puerto de Alicante, evacuaba gente de España y la ponía a salvo del conflicto bélico. Zamora no fue el único rostro famoso que logró pasaje en el "Crucero 25 de Mayo" o en el "Torpedero Tucumán". Por sus cubiertas pasarían también personalidades como Ramón Serrano SuñerFederico Fernandez Castillejo por ejemplo. Aunque en su mayoría, los embarcados eran personas de derechas y próximas a los sublevados, ya que Alicante era ciudad afín a la República, pero los buques también rescataron y en muchos casos partieron al exilio personalidades progresistas, como Clara Campoamor, Felipe Sanchéz-Román, María Lejarraga o incluso la esposa del socialista Indalecio Prieto. Unos se refugiaron en Francia, otros decidieron continuar hasta Argentina. Todos huyendo de la cruenta Guerra Civil que partiría España durante tres años (y cuatro décadas).

No es un episodio excesivamente divulgado en España. En Madrid, dos calles perpendiculares ubicadas en el barrio de Chamartín recogen actualmente los nombres de "Torpedero Tucumán" y "Crucero 25 de Mayo". También, el primero es el apodo de uno de los personajes de la novela "La Carta Esférica", de Arturo Perez-Reverte... Pero salvo estos pequeños aportes, ¿como es posible que desconozcamos más datos de estos dos barcos de la Armada Argentina que salvaron un gran número de vidas? Pese a los viajeros famosos que pudieron huir de la guerra en ellos, ninguno de los dos barcos tiene entrada en la Wikipedia por ejemplo. Algo que sí sucede con un Crucero 25 de Mayo predecesor, cuya vida útil fue de 1891 a 1921. Sin embargo, sí aparecen encuadradas entre los nombres de calles franquistas del Foro por la Memoria. Pese a que en ambas, se añade en la descripción "A la acción humanitaria de este navío deben la vida centenares de españoles". Y si gracias a ese barco deben la vida centenares de españoles. ¿Porque listarlas junto a las calles franquistas que sí deberían ser retiradas?.


Dos de los supervivientes de estos barcos, la progresista Clara Campoamor, y el conservador Fernandez Castillejo publicaron "Heroismo Criollo, la marina argentina en el drama español" narrando la situación de España y la gran función llevada por estos buques que permitieron salvar la vida a un gran número de españoles. Pese a los listados, las cifras resultan aproximadas y no son definitivas. Hubo muchos pasajeros con nombres falsos, otros que ni siquiera se registraron y embarcaron de manera clandestina. Los refugiados que obtenían pasaje no presentaban mayor problema pero en otras, hubo que ingeniárselas para disfrazarse, simular afinidades y visitas. En muchas ocasiones, los marineros, portaban otro uniforme debajo para prestárselo a alguien y poder regresar un número mayor al barco... Pese a desconocerse el número exacto, se estima que fueron más de 1600.

Argentina, bajo mandato del presidente Agustín Pedro Justo, decidió embarcarse en esta misión humanitaria influenciada por la presencia de compatriotas en España, muchos de ellos, incluso reclutados para el combate. Hasta Buenos Aires llegan los rumores de que se va agravando la violencia del conflicto y se intenta rescatar a las delegaciones diplomáticas y a los nacionales. Para ello se desplaza en primer lugar el crucero 25 de Mayo que realizaría en 1936 tres viajes desde Alicante que salvaron a unas 250 personas, antes de regresar a Argentina. Y en segundo término, el Torpedero Tucumán, cuya finalidad también era humanitaria, pero decidió emprender viaje armado para prestar apoyo al 25 de Mayo, y no descartando que tratase de ser atacado por alguno de los bandos. El Tucumán elevaría su número a doce viajes entre 1936 y 1937, llegando a partir desde Alicante, Valencia y Almería y rescatando a más de 1400 personas. A mediados de 1937, y dando por exitosa la misión emprendida, el Gobierno argentino decreta el regreso del buque.

Madrid, decidió otorgar los nombres de las calles en 1962, poco después de que los barcos resultarán inutilizados. Alicante, también dio el nombre Tucumán en honor del barco en 1939 como narran en Alicante en Vivo y adjuntan el pleno municipal que tomó esa decisión. También en Valencia, otro de los lugares donde partió, existe la Calle Torpedero, aunque desconozco sí guarda relación. El caso es que la figura de estos navíos sigue resultando desconocida para la mayoría de españoles, y más cuando escasean los símbolos que sirvieran para encontrar algún nexo de las dos Españas en la Guerra Civil. 

miércoles, 12 de marzo de 2014

La alargada maldición de los técnicos sudamericanos en la Champions

1965. Ese es el último año en el que un técnico no europeo conseguía levantar la Champions League. Fue Helenio Herrera con el Inter. Considerado uno de los mejores entrenadores de todos los tiempos. El  hombre que perfeccionó el catenaccio y con él consiguió gran parte de sus triunfos. Pionero en algunos métodos de entrenamiento y autor de una gran cantidad de frases polémicas que aún hoy se siguen citando. Pero, desde ese 1965, ningún otro entrenador iberoamericano ha conseguido alzarse con la Champions. HH lo hizo en dos ocasiones consecutivas, 1964 y 1965 y también rozaría de nuevo el título en las finales del 67 y del 72...

CAMPEONES DEL MUNDO DE SELECCIONES

Desde entonces a Europa han llegado multitud de entrenadores sudamericanos de renombre. Algunos triunfaron con sus Selecciones consiguiendo proclamarlas campeonas del Mundo. Con estilos muy diferentes. Mario Zagallo, campeón con Brasil en 1970, nunca se animó a entrenar en Europa. Menotti, con Argentina en su mundial en casa 1978 sí lo intento dirigiendo a Barcelona (83-84) y Atlético de Madrid (87-88), pero esos equipos no disputaron la Champions. Su antítesis, Bilardo entrenó al Sevilla en dos etapas 92-93 y al principio de 1997. Su fichaje ilusionante y reforzado con la llegada de Maradona, tampoco resultó adecuado, y Bilardo tampoco escuchó el himno de la Champions. Carlos Parreira, tras conseguir proclamar campeona a Brasil en 1994 fue una de los sensaciones del mercado de fichajes del Valencia de Paco Roig, pero acabó destituido al poco tiempo. Tuvo más éxito en Turquía, ganando la Liga con el Fenerbahce en 1996... pero regresó a Brasil y tampoco pudo intentar enmendar el vacío pos Herrera. Scolari, tras hacer a Brasil pentacampeona mundial en 2002 y tras una brillante etapa al frente de Portugal entre 2003 y 2008, fue la enésima apuesta de Abramovich para intentar ingresar al Chelsea entre los campeones de Europa. El mal hacer liguero provocó su sustitución por Guus Hiddink... El equipo londinense seguía vivo en Champions, hasta que se encontró con aquel zapatazo milagroso de Iniesta en el 93 en Stamford Bridge que dio el pase a la final al Barça de Guardiola. Scolari, tras su bien remunerada aventura en Uzbekistán y dirigir al Palmeiras es de nuevo el seleccionador brasileño que intentará conseguir la sexta corona en casa. Pero ninguno pudo alcanzar el cetro europeo pese a haber saboreado el éxito mundialista. Otro ex seleccionador brasileño, aunque este no conoció el título mundial, fue Vanderlei Luxemburgo, apuesta del Real Madrid al final de la primera etapa de Florentino. Llegó tras la espantada de Camacho y la minietapa de García Remón Estuvo prácticamente un año de diciembre del 2004 al de 2005, donde acabó sustituido por López Caro. En su primera participación en Champions, fue la Juventus de Capello en octavos de final la que dejó al Madrid en la cuneta. Al año siguiente, el Madrid fue superado en la fase de grupos por el Lyon. Contra el Arsenal en octavos, Luxa ya no ocupaba el banquillo blanco. El uruguayo Oscar Washington Tabárez fue una de las apuestas de Silvio Berlusconi para el Milán en 1996, pero la apuesta terminó en un sonoro fracaso. Eliminado en la fase de grupos de la Champions, aventajado por Oporto y Rosenborg noruego. En el Scudetto, fue destituido en diciembre. El "Virrey" Bianchi que enamoró con su Boca Juniors contó sus incursiones europeas con tremendos fracasos.

LOS DOS SUBCAMPEONATOS DE CÚPER
Solo un hombre rozó romper esta racha fatídica que se aproxima ya a los 50 años. El argentino Héctor Cúper. Tras entrenar en su país a Huracán y Lanús, fue la apuesta del Mallorca en su regreso a 1ª división en 1997. Y Cúper se convirtió en un autentico ídolo en la Isla. Un 5ª puesto y una final de Copa resistiendo con nueve jugadores al Barça de Van Gaal. Al año siguiente, pese a vender a siete titulares, el Mallorca acabó la Liga en 3ª posición (su mejor resultado histórico) y alcanzó la final de la Recopa en su primera participación europea. A Cúper el Mallorca se le quedaba pequeño y pasó al Valencia. Y a punto estaría de conseguir levantar la Champions con el equipo ché. Dos finales consecutivas en 2000 y 2001. En una, superado por el Real Madrid. En la otra, como con la Copa del Mallorca, fue la tanda de penaltys la que dio el título al Bayern de Munich. Tras dejar Valencia, se comprometió con el Inter. En su segundo año, alcanzaría las semifinales de la Champions, siendo apeado por el Milan tras empatar a uno la eliminatoria. En su tercera campaña en Italia, comenzó la Champions vapuleando al Arsenal en Higbury por 0-3 y ganando al Dinamo de Kiev por 2-1 pero un titubeante inicio liguero y la falta de sintonía con varios pesos pesados de la plantilla acabó suponiendo su cese. Sería su último asomo a la máxima competición continental.

Y AHORA...

Seguimos esperando a ver que entrenador iberoamericano consigue suceder a Helenio Herrera... El fichaje del argentino Tata Martino por el Barcelona le ubica entre los favoritos indudablemente, aunque últimamente su gestión está siendo bastante criticada y hay dudas sobre su continuidad de cara a la próxima temporada. Este año con una plantilla temible pero que al final suele decepcionar, emergía el Manchester City, con el chileno Manuel Pellegrini, hombre que ya disputado la competición con Villarreal, Málaga y Real Madrid, siendo las semifinales de 2006 su mayor alcance. El cruce Martino-Pellegrini, deja a uno de ellos por el camino de cara a esta temporada. Y al que no se puede descartar es a la irrupción del Cholo Simeone, recogiendo un Atlético deprimido posManzano a convertirlo en Campeón de Copa, capaz de disputar el título liguero a Real Madrid y Barcelona y de momento, con los colchoneros en cuartos...

lunes, 10 de marzo de 2014

Third Larnark Athletic Club, la extinta tercera vía de Glasgow

Hace poco, desapareció el derbi de Glasgow por el descenso administrativo del Rangers. Se rompía The Old Firm, que desde más de 100 años ha ejercido un apabullante dominio en el fútbol escocés, dejando al resto de conjuntos como pequeños complementos. En Glasgow, hubo otro equipo que pretendió abrir su propia tercera vía y romper el bipartidismo Celtic-Rangers... pero que sucumbió también endeudado en 1967.

Estaba a punto de cumplir 100 años, pero no pudo alcanzarlos. Fundado en 1872. Sus orígenes hay que encontrarlos en un cuerpo de combatientes reservistas voluntarios. Pese a la lejanía de las guerras napoleónicas, el temor a posibles conflictos con Francia siguió vigente buena parte del siglo XIX por lo que estos grupos militares seguían en activo. Y entre ellos se encontraba, el  Lanarkshire Rifle Volunteers, compuesto de cuatro regimientos, estando el tercero ubicado en Strathbungo, al sur de Glasgow. Miembros del grupo, quedaron tan impresionados por el primer enfrentamiento internacional entre Escocia e Inglaterra en 1872, que apenas 12 días después decidieron fundar su club de fútbol, el Third Larnarkshire Rifle Volunteers Football Club, tomando el color rojo escarlata como uniforme, puesto que era el propio del regimiento. Con la profesionalización del Ejercito, se fueron abandonando estos cuerpos voluntarios, y por tanto rompiéndose la vinculación con el club deportivo. Aún así, no quiso abandonar sus orígenes y se registró con el nombre de Third Larnark Athletic Club y mantuvo los uniformes originales.

Se convirtió en uno de los clubes fundadores de la primera Liga escocesa, y ese inicio puede presumir de ser anterior a sus gigantes vecinos de Glasgow, Rangers y Celtic. No se quedarían ahí. Pronto alcanzó su primera final de Copa en 1896, ganó la edición de 1899, obtuvo su único título liguero en 1904, en 1905 de nuevo levantaría el torneo copero... Hasta que fue sucumbiendo al avance de los nuevos tiempos...

En 1925 perdió por vez primera la categoría y pasó a desempeñar la figura de club ascensor. Ya no alcanzaría otra final de Copa hasta 1936, en la que le derrotó el Rangers y seguiría con una continua dicotomía entre primera y segunda... En 1957 vivió su último rebrote esperanzador. Se asomó a su última final de Copa de la Liga y a los puestos altos de la clasificación. También ganó la Glasgow Cup en 1963 por delante de los miembros de The Old Firm y los aficionados asistían esperanzados a los nuevos progresos del club. Hasta una pésima campaña en 1966 que el club concluyó con apenas tres victorias dando de bruces con el descenso. Tras otras dos pésimas campañas en segunda, el Third Larnark Club anunció que se encontraba en bancarrota. Las iras se concentraron contra el propietario Bill Hiddleston, al que se le acusó de una nefasta gestión, impagos, desorganización que abocaron al club al desastre. Se ha llegado a especular incluso, con que Hiddleston buscaba la ruina de manera reiterada para poder dar un golpe inmobiliario con la ubicación del estadio... El caso es que en 1967, el Third Larnark se veía abocado a desaparecer.

El club que concentraba a aficionados desencantados con The Old Firm no pudo continuar su senda. Pese a ello, sigue siendo un rumor recurrente en Escocia su posible regreso, y más tras el varapalo del Rangers hace dos campañas y el más que probable del Hearts de Edimburgo esta temporada. Ha habido equipos amateurs que emplearon su nombre, e incluso se rumoreó con nombres de empresarios dispuestos a invertir para resucitarlo... El caso, es que, desde 1967, el otro club campeón liguero del que puede presumir la ciudad de Glasgow sigue siendo un recuerdo. 

viernes, 7 de marzo de 2014

El derbi de Edimburgo también en vías de extinción

Hace un par de años, Escocia se quedó sin el derbi de Glasgow. Un encuentro que paralizaba el país. The Old Firm, considerado por muchos el partido más tenso del mundo desapareció de la devaluada liga escocesa por el descenso administrativo del Rangers. En la región británica, que el 18 de septiembre se someterá a un referendum sobre su independencia, nos quedaba otro derbi local. El duelo entre los dos equipos de la capital, Edimburgo, el enfrentamiento entre Hibernian y Hearts. El enfrentamiento no alcanzaba las cotas de tensión del de Glasgow, pero sí suponía un derbi caliente y destacado. 

El Hibernian fue fundado en 1875 por emigrantes irlandeses, y su propio nombre es la denominación que los romanos otorgaron a la isla. Los colores verde y blanco de escudo y uniforme también denotaban claramente su procedencia. E incluso, en los primeros años del club, para poder tomar parte había que ser miembro de la Asociación de los Jóvenes Católicos, una medida que fue retirada para poder participar en el campeonato escocés. Aunque, con los años, acusados de sectarismo fueron atenuando sus orígenes de una manera menos orgullosa, incluso el arpa, uno de los símbolos de Irlanda fue retirado del escudo. Posteriormente volvería a ser recuperado. El Hearts, por contra, fue fundado en 1874, fundado por un grupo de amigos que se reunían en un salón de baile del mismo nombre. El corazón es uno de los símbolos de la ciudad. Existe un mosaico en el suelo, muy próximo al Parlamento ubicado en la zona de las calles históricas llamado Royal Mile. En el escudo, además de sus iniciales, y la forma del corazón, añadieron las aspas de la cruz de San Andrés, presentes también en la bandera escocesa.

En los palmarés de los clubes hay cosas interesantes. Ambos equipos tienen 4 títulos ligueros, aunque hay que remontarse a 1960 en el caso del Hearts y a 1952 para el Hibernians para observar el último. Mientras que en el trofeo de Copa, el Hearts posee ocho títulos y el Hibernian dos. De hecho, en la edición de 2012, la final copera enfrentó a ambos conjuntos, con una aplastante victoria del Hearts por 1-5.

Entre su anecdotario hay otras cosas dignas de mención. El Hibernian fue el primer club británico en disputar competición europea, al tomar parte en la Copa de Europa de 1954 alcanzando las semifinales. Por contra, el Hearts fue sancionado en la época del amateurismo por emplear jugadores profesionales.

También merece ser destacada la actuación y compromiso del Hearts durante la primera guerra mundial. Pese a que algunas voces clamaron para detener el campeonato, mientras los soldados combatían en el frente, no se llegó a tomar esa medida. Aún así, 16 jugadores del equipo, junto a otros futbolistas de Falkirk, Dunfermline y Saint Rovers, y junto a otros aficionados decidieron alistarse voluntariamente. Por ello, hasta siete jugadores del club fallecieron en la Gran Guerra, y la ciudad de Edimburgo decidió levantar un monumento en conmemoración a los que perdieron la vida ubicado en Haymarket.
En la época reciente, los dos clubes de Edimburgo no saborean buenos momentos. Pese a la mencionada Copa de 2012 que les enfrentó en la final, el Hearts camina hacia un irremediable descenso. La gestión del empresario lituano Vladimir Romanov ha condenado al club esta temporada. Tras varios años, llegando a especular incluso con alcanzar rondas finales en la Champions, la burbuja, como en tantos otros casos ha explotado... En 2011 el equipo se declaró en suspensión de pagos, y al no poder afrontar sus obligaciones, la Federación Escocesa impuso que esta temporada el equipo comenzase con -15 puntos. Ahora uno observa al Hearts hundido y camino de una inevitable First Division, lo que dejará a Edimburgo, como Glasgow, sin derbi local.

martes, 4 de marzo de 2014

Cuando los jeques se van (IV): Hearts

Cuando uno observa su curriculum todo recuerda a uno de esos personajes más próximos al tridente Berlusconi-Jesús Gil-Bernard Tapie. Vladimir Romanov tiene un poco de todos ellos, aderezado incluso con un apellido que evoca a la última dinastía de Zares. Nacido en Rusia, de un padre soldado que llegó a combatir en la toma de Berlín con el Ejercito Rojo, y que dejó a su hijo huérfano a los 16. Desde esos humildes orígenes, Romanov tuvo que sacar adelante a su familia. Para ello, hizo de todo. Desde ser conductor de un taxi, a vender discos prohibidos en la Unión Soviética del decadente pop y rock and roll occidental. Romanov, también se alistó en el Ejercito y estuvo seis años enrolado en la marina, llegando a ser integrante de un submarino nuclear en plena Guerra Fría.

Pero con el desmoronamiento de la URSS, Romanov fue uno de esos empresarios avispados que logró posicionarse y comenzar a enriquecerse. En los 90, funda Ukio Bankas, el primer banco privado que surge en la Lituania postsoviética y amasa una gran cantidad de dinero. Para Romanov, que adquiere también la nacionalidad lituana no es suficiente y su negocio comienza a expandirse y a diversificarse. El Banco, también adquiere negocios textiles, de aluminio, de medios de comunicación y extiende su influencia a Rusia, Bielorrusia, Ucrania, Serbia y Bosnia. En 2008 se estima que posee una fortuna de 200 millones de euros.

Así que pronto comienza a desarrollar esa predilección por el deporte. Romanov adquiere el Zalgiris Kaunas de baloncesto, el club de fútbol de la misma ciudad lituana, el Partizan Minsk bielorruso... Pero le sigue pareciendo poco. Romanov planea desembarcar en Occidente y establecerse como propietario de un club en Escocia. Lo intenta con Dundee United y Dunfermline sin éxito, pero en 2004, un ahogado Hearts que saca a la venta su estadio acabará aceptando su desembarco. Romanov llega con ambiciones. "Llegar lejos en Champions ha de ser el objetivo", consigue evitar la venta del estadio...

Las cosas parecen funcionar. Y más en la campaña 2005-06, el conjunto de Edimburgo comienza el campeonato con ocho victorias consecutivas lo que hace soñar con romper el duopolio Rangers-Celtic aunque no lo conseguirá. Aún así, el equipo vence el título de Copa y Romanov además invita a la final a muchos de sus compañeros que compartieron submarino durante la Guerra Fría... No sería la única presencia lituana, al club llegan varios compatriotas. El entrenador Ivanauskas, el internacional, ex de la Real Sociedad, Jankauskas... El equipo marcha, los negocios también. Así que Romanov eleva sus excentricidades. Por ejemplo, participando en el "Mira quién baila" de Lituania. También en 2009 anuncia sus intenciones de presentarse a Presidente de Lituania, algo que la propia Constitución prohíbe al haber nacido en Rusia... Una berlusconización absoluta. 

Todo marcha bien, hasta que como siempre, la burbuja de los negocios se tuerce. El Banco de Lituania entra en quiebra e inevitablemente pasa factura al resto de negocios del holding, principalmente los deportivos. Romanov debe ir deshaciéndose poco a poco de todos sus clubes. El Hearts, anuncia su entrada en administración, la ley concursal española, en 2011. Pese a los problemas que se avecinan, consigue proclamarse campeón de copa en el año 2012. Aún así, la situación continua siendo insostenible y la Federación Escocesa, ante el cumulo de impagos, anuncia que el Hearts no puede fichar y comenzará la temporada 2013-2014 con -15 puntos, condenándole a un irremediable descenso.

Romanov ahora permanece buscado por las autoridades lituanas para que responda por las deudas contraídas por Ukio Bankas, que inició su disolución en febrero de 2013. Se cree que se encuentra en Rusia, pese a que no haya confirmación oficial y de donde no tiene intención de regresar después de haber explotado la burbuja de sus negocios...

sábado, 1 de marzo de 2014

BIBLIOTECA: 1000 Camisetas de Fútbol

"1000 camisetas de fútbol" es un libro de Bernard Lions, publicado por Edimat en octubre de 2013. En él, recoge los uniformes de clubes y selecciones más destacados y se aventura en contarnos las anecdotas y las motivaciones que han propiciados esos colores y simbología. Antes las camisetas eran uniformes invariables que representaban lo más sagrado del club. Con los años, esa esencia se ha perdido, aunque continuan algunas vinculaciones que siguen pesando con fuerza y que merece la pena leer en el libro.