domingo, 1 de agosto de 2021

BIBLIOTECA: Los silencios de El Larguero


Es innegable que ahora se ha producido un fenómeno por recuperar aquellas batallas en la radio deportiva que protagonizaron Garcia y De la Morena en los 90, y a las que hace dos décadas asistíamos interesados.  Ha dado para inspirar una serie en Movistar, que a cada uno gustará más o menos (a mi, personalmente, no). Ha permitido a Radio Marca sacar un podcast, que sin dar voz a los dos cabecillas enfrentados recoge testimonios de todos los segundos, terceros y hasta cuartos espadas de aquella época, y que al recoger declaraciones de aquellos que allí estuvieron y sacar los audios de aquella época es mucho más correcto y cercano a todo lo que sucedió...y es que al final todos los que vivimos aquello, sobretodo cuando te pilla joven y eres más esponja con todo lo que sucede, pues quedamos un poco marcados. 

Recientemente, De la Morena, al que empezamos a escuchar de niños, anunciaba su retirada de la radio el pasado junio, tras mucho tiempo acompañándonos por la noche, y tras no tener éxito en su salto a Onda Cero. "Los silencios de El Larguero" en 1995 fue su primer libro, en el que nos narraba entresijos del programa, luego siguieron otros, incluso publicó unos "Silencios de El Larguero, 25 años después" en 2014. Ese 1995 fue el primer año que el EGM le situó en primer lugar en la radio deportiva por la noche desbancando después de mucho tiempo a un José María Garcia, que parecía y posiblemente se sentía, imbatible.

El libro, entiendo sus motivos del momento, pero no os recomendaría la lectura a día de hoy al menos con la finalidad por la que se preparó. Se trata de, en teoría de un diario, sobre las vivencias del año 1994 del periodista, relacionadas tanto con el programa, sus preparaciones y cosas que quedaban de puertas adentro, como con vivencias y situaciones personales. ¿Qué sucede? Que al narrar días sueltos, y supongo que como sucede a mucha gente que hace un diario por obligación, cuando está cansado, poco apetente o simplemente tiene mejores cosas que hacer, no prosigue la historia y hay saltos de días, que curiosamente coinciden con temas interesantes. Y también, porque el libro estuvo pensado para ser breve, directo (apenas 200 páginas) y no que nos acercásemos casi 30 años después a ver que se cocía por 1995. Ni Joserra tuvo ganas de extenderse ni se concibió para esto. Se menciona la crisis de Banesto de 1994, por ejemplo, con la destitución de Mario Conde y su relación con el equipo ciclista que en aquel entonces militaban, Miguel Indurain y Perico Delgado, palabras mayores en la España de los 90... pero no se explica más sobre el asunto. Se habla de gente por apodo, o por el simple apellido, y no siempre la memoria sirve para recordar de quien se trataba o incluso a quien se refiere (y lo digo yo, que era oyente del programa... no quiero imaginar a un chaval de 15 o 20 años actual), tanto de periodistas, como de personajes deportivos.

Aún así, sí que merece la pena para entender cosas que hemos visto en la serie "Reyes de la Noche" o sobretodo en el Podcast, "Saludos cordiales" nos permite ver como lo contaba de La Morena allá por 1995. Sus opiniones, sus sentimientos, sus animadversiones (que también fueron muchas y celebres desde su programa). Cuenta sus inicios, sus primeras andaduras y zancadillas tratando de lanzar el programa en la SER, como sus fobias indisimuladas (Por supuesto García, pero no olvidemos la relación con el seleccionador Javier Clemente...) y sobre sus compañeros... que, insisto, a todos los que nos ha gustado la radio deportiva, pues también asistimos a aquella marcha masiva a la COPE, de muchos de los periodistas de los que De la Morena habla en el libro, elogiándolos y calificándolos incluso como "hermanos" y que luego, pues, acabaron distanciados.

Es curioso. Al final, da la impresión que De la Morena se volcó de manera sincera en el libro. Incluso el mismo reflexiona sobre la constante guerra con Butano, como dice despectivamente. Pero esos días de alegría, de victoria, de vencer al viejo orden que representaba García, ahora también se ven superados y que el paso del tiempo también acabó agrietando. Y sobretodo que no han sobrevivido todas esas amistades. No es plan, o al menos era mi intención evaluar la posterior evolución de El Larguero, de De la Morena o del periodismo deportivo español... simplemente, que  la lectura aporta un refuerzo a una época ya superada, y que quizá tampoco es tan diferente a lo que nos pasa cuando repasamos las amistades y nuestras vidas laborales 20 años después. La vida misma...

miércoles, 9 de junio de 2021

Nigel Farage, la guerra con el seleccionador inglés y el clásico "no mezclar fútbol y política"




Sucede todos los años. "No hay que mezclar fútbol (o deporte) con política". Sobretodo cuando esa mezcolanza no comparte mis criterios ideológicos. Es lo que le está sucediendo a Nigel Farage, que lleva toda una semana de disputas y reclamando este aspecto vía twitter, donde ha colgado varios tuits y vídeos criticando al seleccionador inglés y su postura de que la Selección inglés se arrodille emulando el símbolo del Black Lives Matter que se ha extendido por el mundo como protesta antirracista.

Esto ha provocado división en Inglaterra. Mientras algunos elogian la postura, en los dos amistosos celebrados recientemente ante Rumania y Austria, con público en las gradas del estadio de Middlebrough. No era la primera vez, en abril en otro partido ante Polonia, los jugadores polacos no se sumaron al gesto y aguardaron de pie .

Farage, líder del partido del Brexit ha encontrado en la polémica para invocar el clásico "Keeps politics out of football". El gesto divide a los ingleses según el político. Aunque el seleccionador ya ha aclarado que continuarán hacerlo, el próximo domingo en Roma, ante Croacia en el primer partido que jugará el combinado inglés en la Eurocopa.

lunes, 18 de enero de 2021

Cuando el Galatasaray (y Turquía) plantaron su bandera en Europa

Las negociaciones de adhesión de Turquía a la Unión Europea son un largo camino que dura décadas, y que no tiene pinta de finalizar a corto plazo. Pese a que el país es miembro de la OTAN desde 1952, que su mirada se dirige hacia Europa desde los tiempos del Imperio Otomano y que su voluntad es la de acceder al club comunitario, siempre han pesado más las dudas que suponen un país, que pese a declararse laico, la mayoría de su población es musulmana, que mantiene ocupada la zona norte de Chipre y cuyos estándares democráticos, de circulación de personas y de bienes, resultan todavía más escasos de los exigidos por Bruselas. En 1963 se llegó a un acuerdo para ser estado asociado a la Comunidad Económica Europea, a la vez que Grecia por ejemplo. Pero mientras los helenos entraron como miembros en 1981, los turcos siguen esperando... y les han adelantado, infinidad de países, incluso algunos de los que estaban tras el telón de acero en la Guerra Fría o que ni existían antes de explotar los Balcanes.

Aún así, la Unión, en 1999 decidió (¡por fin!) darle un empujón a su integración. En diciembre, en el Consejo de Helsinki, se le reconoció al estado turco la condición de país candidato a la adhesión. Se fijaron una serie de condicionantes, de muy diversos ámbitos: políticos, económicos, sociales, seguridad, instituciones, en materia de ciencia, educación, de frontera... Turquía en ocasiones avanza incluso con reticencias de su población (como por ejemplo, la eliminación de la pena de muerte en 2002). En 2005 se inician las negociaciones formales y desde entonces, cumbres bilaterales, acuerdos, pasos para adelante, hacia atrás, hasta la llegada de Erdogan al poder con un estilo mucho más autoritario, de involución democrática y de frenazo en seco a posibles avances para converger con Bruselas.

Pero todo eso es más reciente. Hoy hay que recordar lo que empezó en 1999, con ese nuevo estatus recién conseguido, el que se sumó a acercarse a Europa fue el Galatasaray y su brillante campaña que le llevó a conquistar la Europa League y posteriormente la Supercopa de Europa. Primera vez que un conjunto turco se asomaba a una final continental y se impuso al resto de "verdaderos" europeos. Realmente el Galatasaray ha sido el conjunto más destacado del país. Ostenta 22 trofeos de liga, 3 más que el Fenerbache. Y fue siempre el adelantado en los grandes avances en este deporte, que pese a su número de seguidores, no puede contar con grandes éxitos internacionales. A nivel de Selecciones, antes de ese año 2000, Turquía solo había estado presente en el Mundial de 1954. A nivel continental, siempre tomó parte por Europa, pese a su ubicación geográfica, con parte europea, pero aún mayor en Asia. A pesar de eso, una única presencia en la Euro 96 de Inglaterra adornaban sus fases finales en Eurocopas. Mismo condicionante llevaban sus equipos. Jugaban en Europa, y salvo las semifinales de la antigua Copa de Europa de 1990 o la eliminación del Manchester United en la Champions 93-94 por parte del Galatasaray, los equipos turcos ocupaban siempre segundos planos con pocas hazañas de mérito.

Pero ese año, recién estrenada la condición de país candidato el Galatasaray y Turquía iban a plantar su bandera en Europa. Imponentes en su Liga, donde llevaban tres títulos consecutivos, y dirigidos por Fatih Terim, "el emperador" y hombre que ha desempeñado prácticamente su carrera deportiva entre el Galatasaray y la Selección Turca. Se juntó una gran generación con fichajes de renombre, como el rumano Hagi, su compatriota Popescu, el brasileño dos veces bota de oro, Mario Jardel, el portero campeón del Mundo en 1994, Taffarel, y una generación turca solvente y que apenas dos años después destacaría en el Mundial de Japón y Corea. Y encima, con el compromiso y voluntad del Gobierno, consciente que sus victorias y avances se convertían en cuestión de Estado. Así se empezó a proteger el calendario para tener más descanso de cara a los compromisos europeos, los embajadores recibían indicaciones que debían buscar los máximos acomodos al equipo en los viajes, y es que cada victoria acercaba a Europa.

Y eso que la campaña comenzó algo agridulce. El Galatasaray no tuvo problemas en la fase previa y eliminó con facilidad al Rapid de Viena. La capital europea más al oeste que trató de tomar el Imperio Otomano, no pudo hacer frente al ímpetu, esta vez futbolístico, con una abundante presencia en la grada de aficionados turcos. Y, además supuso el primer buen sabor de boca y alegría para la hinchada, en un país que apenas unas semanas antes había padecido un brutal terremoto que dejó una cifra cercana a los 44.000 muertos y una estimación de un millón de afectados en el norte de Turquía.

La Champions deparó un grupo complicado. El Milán de Silvio Berlusconi con una delantera formada por Weah y el recién fichado Andrey Shevchenko, un Chelsea preAbramovich pero competitivo con Zola, di Matteo, Flo y un rival alemán, el Hertha de Berlín. Un empate en casa ante el Hertha, y las derrotas en San Siro y Stamford Bridge, dejaron las esperanzas del Galatasaray de avanzar ronda muy mermadas. Y peor aún, cuando en la cuarta jornada, el Chelsea destrozó el Ali Sami Yen con un contundente e irreprochable 0-5. Todo auguraba al fin de la campaña europea.

Sin embargo, el conjunto turco decidió no rendirse. En primer lugar, en Berlín, en Alemania, el país con más emigrantes turcos del mundo, y muchos de ellos presentes en la grada. El equipo se llevó una incontestable victoria por 1-4. Encima, el empate de Chesea y Milán, daba la opción que derrotando a los italianos, engancharse a la Copa de la UEFA como tercero de grupo. Y así fue, en un partido loco, que empezó perdiendo, y que en el ultimo minuto acabaría disponiendo un penalti para hacer un 3-2 que dejaba en la cuneta al Milan y al Galatasaray la bala de continuar en Europa.

Victorias en Viena y Berlín, triunfo sobre el Milán. ¿Qué más podía aportar la segunda competición continental? En primer término, otro italiano cayó a manos de los hombres de Terim. Un Bolonia que contaba con gente ilustre como el portero Pagliuca, Signori o Ventola. Después, tocaría otro alemán. El Borussia Dortmund, con otro ilustre en la portería como Lehman, con Moller, con Chapuisat. Y de nuevo, con un campo que pese a jugar de local los alemanes, daba la impresión contraria al estar plagado de turcos. Y para no desentonar, un 0-2 contundente que dejó encarrilada la eliminatoria y que provocó una invasión de campo de aficionados al terreno de juego... en un partido de ida de octavos de final. Daba igual la ronda que fuese. La alegría turca era mayúscula y el Galatasaray estaba fraguando algo grande, además de seguir ondeando la bandera turca por Europa. Un empate a cero en la vuelta resulto suficiente para superar el tramite. En cuartos, esperaba el Mallorca. Y de nuevo, fuera de casa los de Terim dejaron resuelta la eliminatoria rápidamente. Un 1-4 dejaba a los baleares que contaban con nombres como Etoo, Lauren, Nadal, Diego Tristán o Leo Franco en la estacada. En una vuelta de mero trámite, también acabó con victoria local.

En semifinales, tras haber apeado a austriacos, y alemanes con abundante presencia turca en las gradas, al ser los destinos migratorios más habituales y a los vecinos del Mediterráneo, italianos y españoles, el que mordería el polvo sería el Leeds United inglés. Y en esta ocasión, la eliminatoria empezó en casa. Y con tensión. Una brutal pelea entre las dos aficiones había terminado con dos fallecidos. El partido del que se rumoreó que podría suspenderse, al final se disputó y el Galatasaray supo llevarse renta a Inglaterra. Un 2-0 con un Hagi imperial que dejaba al equipo rozando la final. En la vuelta, se prohibió el viaje de aficionados turcos. La presión esta vez venía del lado de la afición del Leeds que estuvo abucheando constantemente las acciones turcas, pero con un empate a dos, era suficiente para acceder a la final que se disputaría en Copenhague. Aún así, esto provocó ya un punto de inflexión en las relaciones entre Turquía y el Reino Unido, con prohibiciones de desplazamiento a aficionados, reproches mutuos desde las tribunas políticas, etc... que continuaron al año siguiente al enfrentarse de nuevo el Leeds con el Besiktas en la previa de la Champions.  

Retornando al fútbol, en la final esperaba, además otro conjunto inglés, un Arsenal que encabezaba Bergkamp, con un ya destacado Henry, y al que se sumaban Overmars, Vieira, Kanu, Suker, Silvinho o Seaman en la portería. Y allí, sin goles, en los penaltys, el Galatasaray alcanzó la cima europea y se proclamó Campeón de la Europa League. Todavía quedaba una guinda más, en la Supercopa de Europa. Fatih Terim había dejado el equipo para probar experiencia fuera de Turquía, y marcharse al calcio. Allí dirigiría a la Fiorentina, con la que ganaría la Copa y le valdría para dar el salto al Milán al año siguiente. Pero el Galatasaray, que además se había reforzado con el internacional brasileño y bota de oro Mario Jardel, se impuso en Mónaco a un Real Madrid que lideraban Raúl, Figo y Roberto Carlos. Un 2-1 en la prorroga, volvía a hacer ondear la bandera turca en lo más alto. Dos éxitos internacionales para mostrarse ante Europa vía fútbol. Con triunfos y presencia en Alemania, Austria, Inglaterra, Italia o España.

Todas las victorias turcas se recibieron en el país con  alegría desbordada. Ha sido la única vez que un equipo turco ha alcanzado el éxito a nivel continental. Y entre políticos y aficionados era una manera de reivindicación de su presencia en Europa. Además con esa nueva categoría que parecía que se avanzaba en la dirección de la adhesión. Encima, sirvió de germen para conjugar una brillante Selección, que avanzaría a cuartos de final en la Eurocopa 2000 y sería tercera en el Mundial de Japón y Corea 2002.

20 años después, el fútbol turco no ha vuelto a alcanzar estos éxitos. A nivel de Selecciones se ha ausentado de los últimos mundiales. En la Eurocopa, alternó las semifinales de 2008 con quedarse fuera en 2004 y 2016. Su adhesión a la Unión Europea parece estancada, no deseada por muchos de los europeos miembros. Además el 11-S supuso un cambio completamente al mundo a muchos niveles y ha propiciado un mayor rechazo a la libre movilidad de personas y más de religión musulmana. Además, de la gobernación de Erdogan, con un retroceso democrático bastante evidente, y que por ejemplo ya ha manifestado en ocasiones su deseo de recuperar la pena capital dificulta más cualquier acercamiento. Al menos esa campaña del Galatasaray con exitosas victorias, parecía dar un empujón hacía la Unión Europea y una reminiscencia de la grandeza imperial otomana. 

jueves, 22 de octubre de 2020

RECONSTRUYENDO (III): Propietarios Excentricos y Cuando los Jeques se Van

Tengo que redireccionar muchos enlaces... ya que todos los ajenos al blog los perdí, pues al menos los que generaban tráfico interno voy a intentar ponerlos correctamente. Así que, para no resultar muy pesado, una vez al mes, publicaré una entrada de recordatorio por secciones. Podéis aprovechar para releer post antiguos. La fecha entre paréntesis es de cuando se publicó por vez primera. En algunos casos esos artículos podrían ampliarse. Quizá se haga. 

Hoy, PROPIETARIOS EXCÉNTRICOS: Esas figuras que han presidido o han ejercido de dueños o directivos de agún equipo de fútbol (o de varios) o incluso que simplemente asomaron la cabeza con intención de hacerse cargo del alguno aunque no lo consiguieran. Y que por diversas acciones merecen aparecer en el blog. Los he dividido entre los españoles, los extranjeros que dejaron huella aquí y los internacionales. Desde la publicación de los textos, Ruiz Mateos y Lorenzo Sanz han fallecido.

ESPAÑOLES
Jesús Gil (Atlético de Madrid y Marbella) (Agosto 2011)
Ruiz Mateos (Rayo Vallecano) (Febrero 2012)
Ángel Torres (Getafe y candidatable Real Madrid) (Julio 2012)
¿Alternativas a Florentino Perez? (Real Madrid) (Abril 2012)
Manuel Ruiz de Lopera (Betis) (Septiembre 2012)
José María del Nido (Sevilla)(Febrero 2014)
Lorenzo Sanz (Real Madrid, Parma Málaga, Granada)(Octubre 2012)
Juan Bautista Soler (Valencia) (Abril 2015)
Carlos González (Cordoba, Mallorca, Real Madrid, Rayo Vallecano) (Octubre 2012)
Joan Gaspart (Barcelona)(Noviembre 2012)
Juan José Hidalgo (Salamanca)(Febrero 2013)
Lendoiro (Deportivo), Horacio Gómez (Celta) y Caneda (Compostela) (Abril 2015)
Antonio Asensio (Mallorca, Hércules, Málaga) (Marzo 2013)
Rafael Sánchez Guerra (Real Madrid)(Abril 2013)
Joan Laporta (Barcelona)(Diciembre 2010)
Carlos Sainz (Real Madrid) (Diciembre 2014)
Mario Conde (Betis, Zaragoza, Deportivo)(Julio 2013)
Enrique Ortiz (Hércules) (Noviembre 2014)
Martínez Pujalte (Levante) (Abril 2015)
Josep Pons (Mallorca)(Junio 2013)

EXTRANJEROS EN ESPAÑA
Bob Petrovic (Marbella)(Junio 2010)
Daniel Grinabk (Leganés) (Marzo 2012)
Dimitri Piterman (Racing, Alavés)(Diciembre 2012)

INTERNACIONALES
Silvio Berlusconi (Milan) (Marzo 2011)
Bernard Tapie (Olympique de Marsella)(Mayo 2013)
Zeltkjo Ratanovic, Arkan (Obilic)(Octubre 2010)
Ramzan Kadyrov (Terek Grozni)(Diciembre 2010)
Vladimir Romanov (Hearts)(Marzo 2014)
Daniel Cohn Bendit (Gudesding)(Abril 2014)
Rinat Ahkmetov (Shaktar Donestk)(Julio 2014)
Gigi Becali (Steaua Bucarest)(Marzo 2015)
Zagorakis (PAOK Salónica) (Julio 2015)

CUANDO LOS JEQUES SE VAN:
En este caso. Entendamos el concepto de Jeque de manera amplía. No tienen que ser gente venida de Oriente Medio con petrodolares. Aquí cabe todo advenedizo que hace promesas, asegura elevar el techo del club alcanzando cotas deportivas nunca vistas... en ocasiones se consiguen. Pero al irse, hay que ver como quedan las cosas...

Anzhi (Noviembre 2013)
Porstmouth (Noviembre 2013)
Racing de Santander (Noviembre 2013)
Hearts (Escocia)(Marzo 2014)
Akasvayu Girona (Febrero 2017)

miércoles, 23 de septiembre de 2020

Alex Zahavi, otra estrella fugaz que fue internacional con tres países


¿Conocéis al de la foto? No, no es un colega mio que le guste comprarse camisetas de Selecciones. Se trata de Alex Zahavi, una de esas tantas estrellas fugaces, de "nuevos Messis" que proliferan uno tiempo y después no alcanzan esas cotas que se presuponían y desparecen de la prensa sin más. En algunos casos, no es que lleguen a estrellas, sino que su paso por el fútbol profesional es residual. Alex Zahavi, es uno de esos. Pero además con una curiosidad más.

Futbolista prometedor, aunque, ya de primeras el saber que es el sobrino de Pini Zahavi, uno de esos representantes internacionales que de vez en cuando aparecen en la prensa, ligando operaciones millonarias de traspasos e intercambios de jugadores posiblemente le sirviera de empujón. No sé si influiría, pero seguro que su sobrino, nacido en Los Angeles (EEUU), pero de padre israelí y madre portuguesa, acabó jugando en varios países y en clubes destacados. Arsenal, Benfica, hasta llegar al cadete del Barçelona. Para el Sport, según publicaba el 17 de marzo de 2007 era "la joya lusa de la cantera del Barça". Tenía 16 años y compartía vestuario con otro "joven Messi" israelí que se perdió como Gay Assulin, con un futbolista de primer nivel como Thiago, con gente que ha sido internacional por España como Tello, Bartra o Montoya, y con algunos jugadores más que han tenido diferente éxito en el fútbol.

La "joya lusa", evidentemente era una esperanza para su Selección. Y es que durante esos años Zahavi defendía la camiseta de Portugal en categorías inferiores, llegando a jugar hasta con la Selección Sub 19. En ella coincidió con el defensa del Arsenal, Cedric Soares y con Nelson Oliveira, internacional portugués que ha pasado por el Depor, Benfica y la Premier como jugadores con mayor éxito posterior. Tras varios años en el Sporting de Lisboa juvenil, Zahavi, decidió dar el salto al fútbol profesional

Dejaría Portugal como todavía un prometedor futbolista, y aceptaría una oferta del Macabbi Haifa de Israel. Y allí, tramitó el cambio de Selección. El combinado de EEUU reparó en ese muchacho nacido en Los Ángeles, y decidió convocarlo para su Selección Sub 20 para un torneo continental. Allí formó convocatoria con el delantero Juan Agudelo como jugador más conocido.

No resultó muy exitoso el torneo y al regresar a Israel, sorprendentemente, de nuevo, tramito ante la FIFA un nuevo cambio de Selección y aceptó ser convocado para Israel Sub 21. Tres Selecciones diferentes en apenas 20 años de carrera. Quedaba la decisión definitiva. ¿Por cuál se decantaría a nivel absoluto? Una vez que jugase a nivel oficial ya no se permitirían más  cambios...

Pues finalmente Zahavi a nivel absoluto... no jugó con nadie. En 2011 dejó la liga israelí, tras una cesión en el Hapoel Acre, y regresó a Portugal. Jugó unos minutos en la derrota del Vitoria Setubal contra el Benfica, y tras otro año en blanco en el modesto Olhanense decidió colgar las botas con apenas 22 años y una decena de partidos profesionales entre Israel y Portugal. Una "joya lusa" que prefería retirarse sin esperar más ofertas. Quizá abrumado por la presión, quizá desencantado por que su nivel está lejos de lo que apuntaba con apenas 14 años. Quizá aburrido por esos interminables saltos.

jueves, 27 de agosto de 2020

Munir celebra la Europa League con la bandera bereber


Es una de las tantas abundantes imágenes de la celebración del Sevilla en Colonia de su 6ª Europa League. Como es habitual varios jugadores se rodean con alguna bandera sea de su país, de su región... la que ellos consideren. Y eso hace Munir El Haddadi pero en su caso coge la bandera “amazigh”, la que representa al pueblo bereber. En un momento incluso posa con ella mientras que sus compañeros Bono y En-Nesiry portan la de Marruecos. Una mezcla poco habitual y que incluso hace años podía haber levantado mucha polémica sobretodo en Marruecos.

Munir, de origen bereber, nacido en El Escorial

Munir no es ningún desconocido, ya que lleva varios años en la primera categoría de nuestro fútbol. Su madre melillense, se casó con su padre marroquí bereber, pero en busca de mejores oportunidades económicas se desplazaron a la Península, y en 1995 en la localidad madrileña de San Lorenzo de El Escorial nació Munir. Tras iniciarse en el Galapagar, y llamar la atención del Atlético de Madrid, acabaría llegando al fútbol base del Barcelona. En la Masía destaca y es un habitual de las categorías inferiores de la Selección Española. Pero su progresión sigue siendo mayúscula, con apenas 18 años tendría un debut fulgurante con el primer equipo del Barça, debutando y marcando en Liga. Con apenas dos partidos en Primera, y ante el run run de que el chico también podría ser Seleccionable conMarruecos, Del Bosque le hace debutar a nivel Absoluto con la Selección Española en un duelo en Valencia ante Macedonia. Era septiembre del año 2014.

Después su carrera padeció un pequeño freno. Ese inicio prometedor en el Barça acabó resultando efervescente y la competencia arriba le fueron quitando minutos, volviendo a acabar el año con el filial en Segunda. Probó suerte con una cesión en el Valencia y disfrutó bastante minutos en Vitoria. Pero, ese destacado debut internacional con apenas 18 años, sería su única aparición con la Selección Española. Tanto, que cuatro años después, Marruecos llegó a consultar a la FIFA la posibilidad de tramitar el cambio de Selección de Munir. Y el jugador aceptó y mostró su predisposición a acudir al Mundial defendiendo la camiseta del país norteafricano. Pese a que el debut de Munir había sido en un torneo oficial clasificatorio para la Eurocopa, la FIFA no accedió al trámite. Y hasta el propio Del Bosque, trató de justificar su convocatoria en 2014 por las bajas que había en ataque en la Selección y estar Munir concentrado con la Sub 21. Aunque lamentaba que apenas esos minutos saliendo del banquillo impidieran al jugador acudir al Mundial, donde curiosamente, además se hubiera tenido que enfrentar a España. ¿Quién sabe? Quizá con un nuevo empujón y siendo Luis Enrique el mismo técnico que le abrió las puertas de Primera División, Munir todavía pueda regresar a “la Roja”.

Bono y Es-Nasiry, dos marroquíes también con larga experiencia en España

Los que hubieran podido ser compañeros de Munir si hubiese logrado tramitar el cambio de Selección hubieran sido otros dos jugadores destacados sevillistas. El portero Yassine Bounou, que en España ha pasado por varios equipos: la cantera del Atlético de Madrid, Zaragoza y Girona. Y pese al descenso de los catalanes, sus buenos años le abrieron la puerta del Sevilla. Aunque la mayor parte del año estuvo a la sombra de Vaclik, sus últimas y decisivas actuaciones le han convertido en otro de los héroes destacados de la campaña del Sevilla. También ha tenido actuaciones meritorias el delantero Yousef Es-Nasiry, otro marroquí que parece seguir escalando en su carrera. Tras dar el salto por Málaga y Leganés, este año finaliza con 10 goles en 25 partidos oficiales con el Sevilla. Los tres hoy disfrutan del sexto título de campeón de la Europa League con el Sevilla y nos deparaban una de esas fotografías del partido conjuntando las banderas de Marruecos y la del pueblo bereber.


El precedente de Afellay

Por cierto, que la bandera amazigh no es la primera vez que la veíamos en un campo de fútbol celebrando un triunfo. Se la había enfundado también Ibrahim Afellay, el jugador del Barcelona cuando ganó la Champions League al Manchester United en Wembley en 2011. El jugador neerlandés, selección con la que fue internacional en más de 50 ocasiones y disputó el Mundial de 2010, había nacido en los Países Bajos, a donde se habían desplazado sus padres rifeños en busca de mejores oportunidades económicas. Afellay, destacó en el fútbol y tras muchos años a buen nivel en el PSV le llegó la oportunidad de recalar en el Barça, donde las lesiones le cortaron la trayectoria y apenas tuvo relevancia, antes de iniciar un periplo de cesiones. Sin embargo cuando el Barça se proclamó campeón, Afellay decidió portar la bandera bereber, algo que de nuevo levantó alguna polvareda, tanto en Holanda como en Marruecos.

Las complejas relaciones del Rif y Marruecos

No es fácil sintetizar que es el pueblo bereber y su presencia en Canarias y varios países del Norte de África, y concretamente en el caso de Marruecos, donde su presencia es la más abundante. Constituyen una raza con lengua propia y de la que se estima que pertenecen en torno a 50 millones de personas. Presente a lo largo de la historia cuenta con personajes destacados desde la época del Imperio Romano hasta nuestros días. Sin embargo, el pueblo carece de estado o de una entidad administrativa que permita contemplar correctamente su presencia. Sus limites geográficos son difusos y, su influencia o permisividad en los estados en los que se integran varia de muchos condicionantes.

Desde la independencia del Protectorado de Marruecos de España en los años 50 del siglo XX, la relación con los bereberes ha sido más bien tensa. Ya anteriormente, la República del Rif había provocado verdaderos quebraderos de cabeza a la política española en los años 20, logrando su independencia de facto, provocando la caída de Gobiernos, convirtiendo en pesadilla el nombre de Abd del Krim y continuando la depresión histórica que padecíamos desde el 98. Desde la inclusión del Rif en el Reino de Marruecos se han producido diversas revueltas y ha formado parte de focos de tensión diplomática entre España y Marruecos.

Los reinados de Mohamed V y Hassan II fueron bastante duros con las regiones del Rif. Se extendió la represión, se abandonaron inversiones y desarrollo sometiendo a un duro aislamiento a las ciudades y no se permitían las protestas y las reivindicaciones. La situación pareció aligerarse un poco con la llegada al trono de Mohamed VI que ha tenido mayores gestos hacia esa región, ha mejorado infraestructuras, anunció la construcción de varios hospitales y ha llegado a visitar la región en varias ocasiones aunque también se acompañó de ilegalizaciones de partidos y asociaciones rifeñas, o con un nuevo brote de protestas en 2016 por la muerte de un comerciante al que la policía marroquí había requisado su mercancía. En apenas unos meses, se cumplirán 100 años de la proclamación de la República del Rif. ¿Habrá una nueva mecha de protestas? ¿Se logrará avanzar en concordia y se podrán ver las banderas juntas como protagonizaban los jugadores del Sevilla? 

miércoles, 1 de julio de 2020

Estadios de Fútbol con nombres franquistas (VII): el Luis Sitjar y el Sancho Dávila murieron de viejos


Hubo dos estadios cuyos nombres no hubieran pasado el filtro de la Ley de la Memoria Histórica, pero sin embargo ya no ven fútbol. En este caso, el tiempo, les ha vencido y ha provocado que los equipos que actuaban de local hayan debido buscar nueva ubicación. Son los casos del Luis Sitjar, durante 60 años casa del RCD Mallorca, al que vio desde Tercera hasta Primera División e incluso su primera participación europea. Y el pequeño Sancho Dávila, del Puerto Real club de Fútbol, que nunca pasó de la Tercera División andaluza.

LUIS SITJAR
El campo del Mallorca dejó de ver fútbol de máxima categoría en junio de 1999. Ya que desde ese año el equipo balear se mudaba al nuevo estadio de Son Moix, construido para la Universiada de ese año. El Mallorca B, que llegó a jugar un año en segunda y el juvenil apuraron los últimos partidos durante algunos años más, antes de que el estadio ya muy deteriorado fuera estropeándose. Se convirtió en un lugar para indigentes, que padeció incluso un incendio u otros tristes episodios delictivos. Atrás quedaron los años en 1ª, el ascenso contra el Espanyol, esa primera participación europea alcanzando la final o incluso ese gol de Stankovic que sellaba la mejor clasificación hasta el momento. Se iniciaron unas largas obras de derribo, y continua un litigio entre propietarios y Ayuntamiento para ver que se hace con el solar que ahora ha quedado despejado. Del antiguo campo solo permanece la antigua fachada con el primer escudo del CD Mallorca y el texto "Campo Luis Sitjar".

Ahí permanece el nombre del que fuese presidente del Mallorca en varias etapas en la década de los 20, 30 y 40. Incluso cuando el equipo palmesano todavía llevaba el nombre de Alfonso XIII antes de modificar su nombre al proclamarse la República en 1931. Bajo la dirección de Sitjar, el Mallorca conseguiría su primer ascenso a Segunda y sería el impulsor de la creación del nuevo campo. Que años después recibiría su nombre. Pero la figura de Luis Sitjar también ha quedado vinculada a parte de los episodios de represión más sangrientos que vivió la Isla. Concejal en los Ayuntamiento de Palma y Porreres por el Partido Regionalista de Mallorca, al comenzar la guerra civil se pasó a Falange Española y se convertirá en un miembro destacado. Y desde su puesto diversos estudios le vinculan con asesinatos llevados a cabo contra diversas personalidades de izquierdas, sobretodo con los fusilamientos perpetrados en Porreres, y cuya fosa común comenzó a desenterrarse hace pocos años, incrementándose, además ampliamente, el número que se estimaba de personas que perdieron la vida.

SANCHO DAVILA
Sancho Davila ha sido el nombre del estadio del modesto Puerto Real Club de Fútbol desde los años 50 hasta que dejó de utilizarse en 2010. La localidad, de la Bahía de Cádiz, puso a su campo de unos 6000 habitantes el nombre del antiguo dirigente de Falange, y que en los años 50 también fue Presidente de la Federación de Fútbol. El terreno de juego, apenas tiene hitos destacados. El techo del equipo ha sido la tercera andaluza, y salvo alguna concentración de entrenamiento de equipos o selecciones que debían jugar en Cádiz no atesora momentos de primer nivel. Desde 2010, el terreno permanece sin derribar aunque ya no es apto para el uso deportivo. Se han barajado negociaciones con el Ayuntamiento, permuta de terrenos, etc... pero de momento sin llegar a consumarse.

El nombre de Sancho Dávila, que salvo esa presidencia de la Federación de fútbol no tuvo mayores vinculaciones con el fútbol, corresponde al de un miembro destacado de Falange desde sus inicios, siendo además familia de José Antonio Primo de Rivera. Nació en Cádiz de familia nobiliaria, y pronto se dedicó a extender la organización, primero Cádiz y Sevilla, luego siendo de facto el jefe de la misma en Andalucía. Protagonista de varios episodios de palizas y disturbios fue detenido en varias ocasiones, pasando por diversas cárceles, y de hecho, se encontraba preso al inicio de la Guerra Civil, pero logró fugarse y pasar al bando sublevado donde tomó parte activa en la contienda y en violentos episodios de represión. Con la muerte de José Antonio Primo de Rivera, fue uno de los que pugnó por el liderato de la organización hasta que Franco estableció el decreto de unificación reservándose el puesto de Jefe Nacional y cortando las aspiraciones por encabezar Falange de diversos sectores y personalidades. Esa ambición frenada, y las posteriores simpatías nazis que tuvieron que ser disimuladas por el régimen tras la II Guerra Mundial, hicieron que Sancho Dávila cayese en desgracia y perdiera hueco entre los espacios principales del Movimiento Nacional. Aún así fue el primer delegado del Frente de Juventudes, organización juvenil de la FET y las JONS, sería procurador en cortes y otros puestos como Presidente de la Federación de Fútbol o miembro del Consejo de la Hispanidad. Su nombre también daba nombre a diversas calles. En Sevilla o Jerez fue sustituida. En Melilla permanece.